lunes, 30 de marzo de 2020

REACCIONES DE NEUTRALIZACION

Buenos días! 
Queridos Estudiantes de Cuarto año!

Espero que se encuentre muy bien, saludables y optimistas en éstos dias "diferentes" que nos ha tocado sobrellevar una situación inusual a lo cotidiano...  pero que estoy segura que vamos a aprender mucho de ella...

A ustedes como Seres humanos los invito a reflexionar sobre el Valor de la Vida, de la Salud, de la Familia y de TODOS como Sociedad...

Deténganse un momento a Agradecer los Privilegios que tenemos y que a veces, por la rutina de lo cotidiano, no reconocemos su gran valor...  Estamos Vivos, Sanos, con nuestras Familias, con afectos, con Alimentos... en fin... Tenemos mucho que agradecer en éstos momentos!



En cuanto a su Rol como Estudiantes, los invito a comprometerse cada día más con sus Estudios... aprovechen la oportunidad que tienen en sus manos y traten de aprender al máximo en todas la Asignaturas que están cursando en éste 4to año de Bachillerato, que , como siempre les he dicho en clases, es la Base de los conocimientos que llevarán en sus Morrales para la Universidad.



... Con  éstas palabras lo que quiero es transmitirles un sentimiento de fe, de lucha... de no perder el Objetivo que tenemos como Estudiantes y profesor, que es seguir aprendiendo y avanzando para tratar de culminar, de la mejor manera, éste año escolar lleno de tan grandes Retos;  pero también a reflexionar como Seres humanos que hoy nos toca vernos un poco hacia adentro, y valorar las cosas que realmente importan en nuestra vida y en nuestra existencia....   Los quiero mucho, mis niños grandes... sigamos unidos y entre todos, y con la ayuda de Dios, estoy segura que saldremos muy bien de todo éste proceso.




Muy bien.....  Ahora vamos a comenzar nuestra Clase...


En la Publicación anterior, los mandé a investigar y profundizar sobre el Proceso de Dilución de las Soluciones, el cual es una Metodología muy utilizada en las Industria, Laboratorios, etc., para manipular Soluciones a diferentes Concentraciones...

No vi comentarios de dudas, ni preguntas relacionadas al tema, por lo que entiendo que se pudo entender éste proceso, el cual es muy simple y sencillo de aplicar..

Mediante la Ecuación de Dilución, y sus despejes, es posible obtener y calcular tanto las concentraciones como los volúmenes de las Soluciones Madre e Hija.

Los ejercicios Planteados debieron ser resueltos por ustedes en sus cuadernos, de hecho, muchos me escribieron para comunicarme que pudieron resolverlos... FELICITACIONES!!!



Ahora bien, Este Primer Bloque o Primer Objetivo de Química en el Tercer Lapso, abarca tres temas:
  1. Dilución de Soluciones
  2. Reacciones de Neutralización Acido-Base    y
  3. Análisis Volumétrico o Titulación Volumétrica de Soluciones.
Son tres Temas íntimamente relacionados entre sí, con los cuales cerramos el Estudio de Las Soluciones; y los vamos a evaluar de la Siguiente manera:

  • Dilución de Soluciones:    Tríptico informativo e ilustrado que incluya los ejercicios propuestos (Valor = 5%)
  • Reacciones de Neutralización:   Resolución de Ejercicios propuestos (tratar de hacerlos con letra pequeña y enviarlo en 2 hojas máximo)   (Valor= 5%)
  • Análisis Volumétrico o Titulación Volumétrica de Soluciones: Tríptico informativo e ilustrado que incluya los ejercicios propuestos   (Valor= 5%)

Luego, haremos un Examen Online con los tres Temas juntos   (Valor= 10%)

En Resumen, éste Primer Bloque u Objetivo tendrá un Valor del 25 %







Comencemos entonces con nuestra segunda Clase: Reacciones de Neutralización

En el Segundo Lapso, cuando estudiamos los diferentes Tipos de Reacciones Químicas, una de ellas era Las Reacciones de Neutralización, Las cuales son aquellas Reacciones donde un Ácido y una Base, en solución acuosa, reaccionan entre sí para producir Sal y Agua, mediante una Reacción de Doble Descomposición, de la siguiente manera:





                                      ÁCIDO +  BASE    =   SAL  +  AGUA

A este proceso se le conoce como Reacción de Neutralización.



Los ácidos y las bases son sustancias importantes en los campos de la salud, de la industria y del ambiente.

Cuando los ácidos y las bases reaccionan entre sí, producen una sal neutra y agua.

Estas Reacciones son muy Importantes industrialmente, pues constituyen un Método eficaz de producir Sales de Alta Pureza.  Siendo las Sales Compuestos de gran importancia Industrial utilizadas en los campos de la Medicina, Construcción, Alimentos y otros...

Una de las Sales más conocidas por nosotros es el Bicarbonato de Sodio.. NaHCO3, el cual es una Sal Doble, utilizada en las Bebidas Carbonatadas, como los Refrescos y Sodas, Polvo para Hornear y hasta en los Extintores...




Ácido  +   base   →     sal    +   agua

                                Por ejemplo:    HCl    +   NaOH  →   NaCl   +    H2O

Una aplicación cotidiana de la Neutralización (Reacción Acido-Base) se presenta en los Medicamentos para eliminar la Acidéz estomacal; por ejemplo, Cuando sufrimos de Acidéz estomacal, ésto se bebe a que nuestro Organismo está produciendo mayores niveles de Compuestos Acidos, como por ejemplo el HCl que se produce durante la Digestión; 

¿Cómo se combate éste problema? Debemos ingerir Compuestos Básicos como por ejemplo: la "Leche Magnesia" (Hidróxido de Magnesio), la cual logra Neutralizar la Acidez y poder obtener los niveles de pH neutos requeridos para el buen funcionamiento de nuestro Organismo.

Como podemos darnos cuenta, Las Reacciones de Neutralización son más comunes de lo que nos imaginamos, por lo tanto su estudio es de gran importancia para ustedes, como Estudiantes y futuros Profesionales.
Nos podemos dar cuenta que vamos a manejar algunos términos conocidos como Compuestos Acidos y Compuestos Básicos, Sales y otros nuevos que iremos desarrollando como pH, Acidéz y Basicidad.
Repasando un poco, recordemos que:
los Compuestos Ácidos son aquellos que poseen al ión Hidrónio  (H+)  como grupo funcional,  los Compuestos Básisos son aquellos que poseen al ión Oxidrilo  (OH-)  como grupo funcional
las Sales son aquellos que poseen un Catión y un a Anión  como grupo funcional
Y entonces ¿qué es la Acidéz? ¿Qué es la Basicidad) y ¿Qué es el pH?
El pH:  es la medida de Acidéz o Basicidad de una Sustancia.  Indica la Concentración de Iones Hidrónios [H+] de una Solución, la cual se denomina potencial de Hidrógenos o pH 
La Acidéz se puede definir como la capacidad de una sustancia de liberar Iones Hidrónios (H+)
La Escala más común para cuantificar la Acidéz o la Basicidad de una Sustancia es el pH, el cual sólo es aplicable a soluciones acuosas


La Escala de pH en una Escala que permite clasificar a las Soluciones como ácidas, básicas o neutras en los siguientes rangos:

Escala pH. va desde 0 hasta 14 : 

En el pH, la escala del 0 al 7, es medio ácido, y del 7 al 14, medio básico, siendo el valor en torno al 7, un pH neutro. Es decir, 

Si la Solución tiene pH  entre 0-7 es una Solución Ácida
si la Solución tiene pH = 7 será una solución Neutra
Si la Solución tiene pH  desde 7 hasta 14  es una Solución Básica


Pero veamos ¿Cómo ocurre el Proceso de Neutralización?

Para que ocurra el Proceso de Neutralización, es indispensable que las Sutancias se encuentren en Solución acuosa, pues el gua permite DISOCIAR los Iones, tanto del Acido como de la Base y de ésta forma separarlos debilitar el Enlace químico Iónico tan fuerte que los une.  Una vez disociados los Iones, éstos se reorganizan con nuevas parejas donde prevalece las mayores atracciones electrotáticas por deferencia de electronegatividades, De ésta manera, se forma LA SAL entre los cationes y los Aniones, y se forma el Agua entre los iones Hidrónios y Oxidrilos...   se acuerdan de eso????  Espero que si...


Ahora vamos a analizar la ACIDEZ de estas Reacciones de Neutralización :


Ácido  +   base   →     sal    +   agua

                                Por ejemplo:    HCl    +   NaOH  →   NaCl   +    H2O
                            Cuando Ambas Sutancias se disuelven en Agua

                   Ácido: HCl                (+ H2O )             Base:  NaOH

Los Ácidos se disocian en agua                          Las Bases se disocian en agua
liberando sus iones no metálicos                        liberando sus iones metálicos 
y los iones H+ los cuales le                                  y los iones OH- los cuales le
confieren pH < 7 (ácido)                                     confieren pH > 7 (básico) 
a la Solución                                                                a la Solución

        se disocian en:

                            H+   Cl-                                                               Na+     OH-

                                        y sus Iones se reagupan de la siguiente manera:

                           Na+  se une con Cl-    y   forman la Sal    NaCl
          Los Iones OH- Y H+ también reaccionan entre sí y forman el H2O
               La Sal formada y el Agua tienen pH Neutro, es decir pH = 7
                               A ésto se le llama NEUTRALIZACIÓN

Puesto que una solución ácida: HCl.H2O (con pH < 7) , reaccionó con una Solución Básica: NaOH.H2O (con pH >7)  y dió como resultado una Solución NEUTRA (con pH < 7)

(Completen la clase Dibujando éste proceso de Disociación en sus cuaderno....)



Se dice que una Solución ha alcanzado NEUTRALIZACION, cuando la Concentración de los Iones Hidrónios  [H+] es igual a la Concentración de los Iones Oxidrilos  [OH-], es decir, pH = 7  (neutro) 

Teniéndose entones lo siguiente:  NEUTRALIZACION:  [H+]  =  [OH-]

y cuando ésto sucede, se dice que se ha alcanzado el PUNTO DE EQUIVALENCIA de la Solución, don de el pH = 7

Se denomina PUNTO DE EQUIVALENCIA, ya que en éste Punto se igualan los NÚMEROS EQUIVALENTES del Ácido y de la Base .

El PUNTO DE EQUIVALENCIA: Es el punto donde todo ácido ha sido neutralizado por una Base (o Viceversa).  Se le lama también Punto Final

Recordemos que el NÚMERO EQUIVALENTE, es una Unidad desarrollada especialmente para Ácido y Bases, que la vimos en la Unidad de Concentración de Soluciones :  La Normalidad

El NÚMERO EQUIVALENTE es una medida de la cantidad de Soluto, equivalente a: 

Neq  = masa sto / Peso eq

y se tiene que El NÚMERO EQUIVALENTE:

Para ácidos: Es la masa de un ácido capaz de  producir 1 mol de Iones H+
Para Bases: Es la masa de una Base capaz de  producir 1 mol de Iones OH+


Entonces tendremos que la Unidad de Concentración para las Soluciones en el Proceso de Neutralización será la NORMALIDAD.

NORMALIDAD  N  =  Neq-sto / Vsol

El Proceso de Neutralización, tiene su propia Ecuación llamada ECUACION DE NEUTRALIZACION, la cual es la siguiente:

                                                   

 ECUACION DE NEUTRALIZACION:
  NA  *  VA   =   NB  *  VB

Donde:
NA :  Es la Normalidad del Ácido o  Solución ácida
VA :  Es el Volumen del Ácido o  Solución ácida
NB:  Es la Normalidad de la Base o  Solución básica
VB :  Es el Volumen de la Base o  Solución básica

... Pero... ¿Cómo se obtiene ésta Ecuación  de Neutralización? .... Veamos....

Deducción Matemática de la ECUACIÓN DE NEUTRALIZACIÓN.

Ya mencionamos anteriormente que en la Neutralización se alcanza el Punto Equivalente, es decir, el Punto donde el Neq. del Acido es igual al Neq. de la Base, de la siguiente manera:

En el Punto de Equivalencia:

                                               Neq-ácido  =  Neq-base


Si sabemos que:
                               N  =  Neq-sto / Vsol


Despejamos Neq, y se tiene entonces que:

                Neq  =   N  *  Vsol


Si Aplicamos los conceptos matemáticamente, se tiene lo siguiente:

                          Neq-ácido  =  Neq-base

             Nácido  *  Vácido   =  Nbase *  Vbase        =  Ecuacion de Neutralización


Es decir, la Ecuación de Neutralización se aplica al momento deonde se alcanza el Punto de Equivalencia de la solución, cuando Los Números equivalentes del Ácido y la Base se igualan.





Experimentalmente, éste Punto no es observable, por lo tanto en el Laboratorio se hace necesario utilizar ciertas sustancias que me me indique el momento en el que se alcanza el Punto de equivalencia para saber el momento exacto en el que ocurre la Neutralización donde el pH sea exactamente 7.

Para reconocer el momento en que se alcanza el Punto de Equivalencia, se usan Sustancias llamadas INDICADORES.

INDICADOR: Es una sustancia que tiene la propiedad de cambiar de color de acuerdo a si se encuentra en un medio ácido o un medio básico, debido a la presencia  de Iones H+ o iones OH- respectivamente

El cambio de color permitirá reconocer el momento en el que se igualan los Números Equivalente, es decir, el momento exacto de la Neutralización.




ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Investigue y elabore una Tabla con los Indicadores más comunes, su intervalo de pH y la variación o Viraje de sus colores

Balancee y complete las siguientes Ecuaciones de Neutralización:

HNO3   +   KOH   =

HCl   +   Mg(OH) =


H2CO3   +   Ca(OH)2   =


Recuerden que éstas Actividades son para completar la clase que les estoy dando.. no me las envíen

Aprovecho y les recuerdo que ésta y todas las clases que les escriba por el Blog, ustedes DEBEN pasarla a sus cuadernos, y de ser posibles, complementarlas con sus textos...
Vamos a aprender con todo ésto a ser más responsables y mejores Estudiantes cada dia...
Yo voy confiar en su RESPONSABILIDAD y su HONESTIDAD como Estudiantes y como seres humanos  conscientes de la realidad que estamos atravesando, donde TODOS debemos poner lo mejor de nosotros para salir bien y exitosos de esta gran Batalla que la vida nos ha puesto.!!!






A Trabajar con mucho entusiasmo muchachos...!!!

Me pueden consultar sus dudas vía telefónica llamando o enviando Mensaje DE TEXTO no Whatsapp. al 0412 689 3460

Dios los Bendiga!!!






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TEMA 5.2.2: PRINCIPIO DE LE-CHATELIER Y FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRO QUÍMICO (1era Parte)

PRINCIPIO DE LE-CHATELIER o PRINCIPIO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO Buenos días mis queridos Estudiantes!  Hoy vamos a comenzar a desar...