Buenos dias mis queridos estudiantes de cuarto año!
A partir de hoy, 23 de marzo del 2020 damos inicio al Tercer Lapso del
año escolar 2019-2020.
Estamos estrenando ésta novedosa modalidad que nos ofrece la Tecnología,
y que en estos momentos funciona como una excelente herramienta para
desarrollar las actividades Académicas
relacionadas con nuestro Plan de estudios.
Química, por ser una materia
bastante práctica, va a requerir, no solo de la Lectura de los Temas de
estudio, sino también de ejercicios prácticos donde se apliquen los
conocimientos científicos a la realidad; por tal motivo, les sugiero las
siguientes Instrucciones:
1.
Leer cuidadosamente
e interpretar los Contenidos a investigar.
2.
Escribir TODAS
las clases en sus cuadernos. (recuerden que al final del año escolar, el
cuaderno será evaluado y tendrá una Ponderación entre el 10 y el 20%).
3.
Realizar los Problemas explicados y resueltos por la
profesora.
4.
Resolver los Problemas propuestos en el Blog.
5.
Resolver los Problemas propuestos en el libro.
6.
Consultar cualquier duda, solo por éste medio o través de mi correo electrónico: lea-rivero@hotmail.com.
7.
Evitar las
consultas y mensajes por Watsapp, a menos que sea algo muy urgente, porque no
tengo Internet en mi casa y solo dispongo de los Megas de recarga. Sin embargo, pueden escribirme por Mensajes de Texto
8.
El Horario de trabajo ser de lunes a viernes
desde las 8 am hasta 4 pm.
PRIMERA CLASE: PROCESO DE DILUCIÓN DE SOLUCIONES
Este tema
corresponde al Capítulo 5 del Tema 4: Soluciones; (A partir de la página 59 del
Libro de Química Teoría de 4to año. Editorial
Salesiana) el cual es libro guía sugerido en éste año escolar. De igual forma, lo pueden conseguir en cualquier
otro texto de Química de 4to año.
La Dilución
es un proceso mediante el cual se prepara una Solución de menor concentración,
a partir de una Solución de mayor Concentración, agregando un Solvente.
Este Proceso
es utilizado frecuentemente en todos los ambientes: En el Laboratorio, en la
Industria, incluso en nuestros hogares.
INVESTIGAR y
RESOLVER LOS EJERCICIOS PROPUESTOS (en el cuaderno) Para el lunes 30 de marzo:
1.- ¿Qué es la Dilución? ¿Qué es una Solución diluida?
2.- Explique detalladamente ¿Cómo se prepara una
Solución Diluida a partir de una Concentrada?
3.- Dibuje la Representación gráfica de éste
proceso, identificando todos sus componentes.
4.- ¿Qué es
una Solución “Madre”? Y ¿Qué es una Solución “Hija”?
En los
Proceso de Dilución nosotros podemos calcular las Concentraciones de las
Soluciones Madre e Hija, mediante el empleo de la Ecuación de Dilución , ,la
cual es la siguiente:
M1 * V1 =
M2 * V2
Donde:
M1 : Concentración Molar de la
Solución inicial ó Concentración Molar de la Solución Madre
V1 : Volumen inicial ó Volumen
de la Solución Madre
M2 : Concentración Molar de la
Solución final ó Concentración Molar de la Solución Hija
V2 : Volumen final ó Volumen de la Solución Hija
Vamos a ver…
¿ De dónde sale esa ecuación…. ???
ANALISIS Y DEDUCCION DE LA ECUACION DE DILUCION
En las
Soluciones más comunes utilizadas en el Laboratorio y a nivel industrial, se
usa la Molaridad como unidad comercial de concentración de las soluciones.
Tomando en
cuenta que la concentración de una Solución, en términos de Molaridad es :
M
= nsto / Vsol
Si despejamos
el número de moles de soluto nsto
se tiene lo siguiente:
nsto
= M * Vsol
Ahora bien, Si
tenemos inicialmente un Volumen inicial V1 de una Solución Concentrada:
Solución -1 o Solución Madre, a
una Concentración Molar inicial = M1,
ésta tendrá un número de moles iniciales
= n1
Si agregamos
un Solvente, (Vste ), a ésta Solución, estaremos
aumentando el Volumen de solvente en la Solución, y por lo tanto aumentará el
Volumen de la Solución:
V2 = V1 + Vste
La nueva
Solución: Solución -2 (Solución resultante o final), llamada Solución Diluida, tendrá un Volumen
mayor (V2), y por lo tanto una Concentración Molar menor M2; pero la cantidad de moles de Soluto permanece igual,
dado que solamente se agregó Solvente;
entonces, n2
= n1
Tomando en
cuenta, todo esto, se tiene lo siguiente:
Para la Solución -1: n1 = M1 * V1
Para la Solución -2: n2 = M2 * V2
Si n1 = n2 Entonces: M1 * V1 = M2 * V2
De esta
forma se obtiene la Ecuación de Dilución
M1 * V1 = M2 * V2
RESOLVAMOS
ALGUNOS EJERCICIOS…..
Ejercicio 1 (ejercicio resuelto)
Si en el
Laboratorio tenemos un Matráz aforado con una Solución 5 Molar de Acido Clorhídrico,
y extraemos 10 ml de ésta solución madre y la agregamos a un Vaso Precipitado,
al cual añadimos 50 ml de agua. ¿Cuál
será la Molaridad de la Solución Hija?
DATOS
V1 = 10 mL
M1 = 5M
V2 = V1 + Vste = 5 ml + 50 ml = 55ml
M2 = ?
SOLUCION
Aplicando la Ecuación de Dilución, se
tiene: M1 * V1 = M2 * V2
Despejamos M2 M2 = M1
* V1 / V2
Sustituimos los Datos: M2
= 5M * 10ml / 55ml
M2
= 0.91 Molar
Ejercicio 2 (ejercicio planteado)
Calcule el
Volumen final de una Solución 0,5 Molar de NaOH que se obtuvo a partir de 500
ml de una solución 2,0 Molar. Halle también
la cantidad de Solvente que se le agregó a ésta solución para diluirla.
En este
caso, La Solución resultante tendrá la suma de los moles de soluto de las dos
soluciones mezcladas.
Ejercicio 3 (ejercicio resuelto)
Se mezclan 35
ml de una Solución acuosa de Permanganato de Potasio al 15% con 46ml de otra Solución
más diluida (al 10%) del mismo soluto. ¿Cuál
será la Concentración de la Solución resultante?
DATOS
Vsol1 = 35 mL
C1 = 15 %m/m
Vsol2 = 46 mL
C1 = 10 %m/m
V3 = V1 + V2 = 35 ml + 46 ml = 81ml
C3
= ?
En este caso, la Solución resultante
se obtiene de la mezcla de dos soluciones, por lo tanto, para poder hallar la Concentración
final se debe tomar en cuenta los gramos
de soluto de cada una de las Soluciones que se mezclaron.
Para ello, debemos hallar los gramos
de soluto de la Solución 1 y de la Solución 2, y luego sumarlos para obtener
los gramos de soluto de la Solución 3
A partir de la Fórmula de %m/v = msto / vsol * 100%
Se despeja msto = %m/v * vsol
/ 100%
Y se tiene:
Para la solución 1 Para
la solución 2
msto1 = (15% *35 ml) / 100% msto2 = (10% *46 ml) / 100%
msto1 = 5,25 gr
msto2 = 4,6 gr
Para la solución 3:
msto3 =
msto1 + msto2 =(5,25gr + 4,6 gr)
= 9,85 gr
Entonces, podemos hallar su Concentración
en términos de %m/v de la siguiente manera:
( %m/v)3
= (msto)3 / (vsol)3
* 100%
( %m/v)3 = (9,85 gr / 81 ml) * 100%
( %m/v)3 = 12,16%
Ejercicio 4 (ejercicio planteado)
Se mezclan
300 ml de Acido clorhídrico de Densidad 1,4 gr/ml y 10 % m/m con 100 ml de otra
solución del mismo soluto pero con una densidad de 1,1 gr/ml y 5 % m/m.
Calcule la
Densidad y el % m/m de la Solución Resultante.
Hasta el Lunes mis Muchachos!!!
Cuídense mucho y aprovechen todo éste tiempo para Estudiar y Aprender.. no sólo los contenidos Académicos, sino también a valorar los Privilegios y Bendiciones que tenemos y que quizás en el dia a dia no nos dábamos cuenta.. pero ahora, en éstas circunstancias tan especiales podemos reflexionar y crecer cada dia más como Seres Humanos...
Profe no entendí
ResponderBorrarEso está larguísimo
ResponderBorrar